lunes, 12 de diciembre de 2011

El Conflicto de la 125. Una bisagra.


Por el cro. Antonio

Ya pasado un tiempo prudencial, uno empieza a revisar hechos, que medio van quedando en la Historia, y empiezan a surgir preguntas.
¿Sería esto que se ha dado en llamar "Kirchnerismo" lo mismo si no hubiera existido aquel conflicto?

Veamos: conflictos siempre hubo, y más cuando se afectaron intereses poderosos. Y los seguirá habiendo porque para eso son poderosos los intereses, y para eso han desarrollado el poder, para defenderse.

El fondo del conflicto aquel, para mi yacía en la potestad del Estado, instrumentada a través de un Gobierno electo democráticamente, de implementar políticas económicas explicitadas en su plataforma electoral.

Es sabido desde hace casi 100 años (en 1912 se puso en vigencia la Ley Saenz Peña) que los sectores conservadores no pueden acceder al gobierno por el voto popular. A partir de allí quedó demostrado que el modelo de la generación del '80 no contaba con el apoyo de pueblo. Tuvieron que apelar al golpe, al fraude, y a la cooptación de dirigentes de movimientos populares (Alvear, Menem) para poder hacer prevalecer sus intereses sobre el sentir mayoritario.

Pero siempre esas cosas se dieron entre bambalinas, ocultas al quehacer diario. Golpes de Estado, "Planteos" ( una palabra muy de moda en épocas de Frondizi), proscripciones. Muchas de esas cosas se daban entre gallos y medianoche al punto que te levantabas en la mañana y el Presidente ya no estaba. Eran conflictos de rápida resolución. Tal vez la existencia de FFAA disponibles para esas aventuras hacía que el conflicto no "bajara" a la sociedad y aunque sabíamos que muchos de nuestros vecinos y conciudadanos concordaban ideologicamente con los hechos sucedidos, la cosa se aplacaba rápidamente, y muchos no tenían necesidad de mostrarse públicamente en ese papel. Y otros no tenían ni tiempo de expresarse. Y otros que se expresaban la pasaban muy mal...

Cuando el 2008 se dió el conflicto, no había FFAA en condiciones de arbitrar en favor de los poderosos. Y tuvieron que empezar a mostrarse en público, y empezamos todos a ver quien era quien. Los Grandes Medios de Comunicación que siempre habían sido parte del poder fáctico entre bastidores se mostraron. Los Grandes Empresarios Rurales que siempre habían manejado los hilos del Poder tuvieron que mostrarse tal cual eran ante un Gobierno que no estaba dispuesto a resignar la voluntad popular que los había ungido.

Y ahí el Pueblo tuvo oportunidad de saber quien era cada cual. Y en cada lugar del país. Como para que nadie pudiera decir que no había visto como eran las cosas. Esto "desmediatizó" (si vale el neologismo) al conflicto. Ya nadie se enteraba solo por el diario, la radio o la TV. Podía confrontar la noticia que le vendían predigerida con los protagonistas a los que podía ver en acción, e interpretar la cosa desde su propia visión. Ahí fue cuando a muchos les "saltó la ficha" y empezaron a entender como eran (y habían sido) las cosas durante tantos años. Los "Comandos Civiles Revolucionarios" del '55 habían quedado en el olvido, y sólo los abuelos los recordaban. Y en el 2008 reaparecieron con toda crudeza. Con todo desenfado, haciendo chabacana ostentación de sus armas, y su prepotencia. Y entonces muchos descubrieron que su convecino era un hombre violento. Y que en ese pueblo donde "nunca pasaba nada" también anidaba la violencia.

Los sucesos del 2001/2002 eran muy cercanos, y el pueblo comprendió una cosa con claridad. A eso no quería volver. Y había por primera vez en muchos años Gobernantes que no cedían ante los poderes fácticos.

Y creo que todo esto parió una nueva militancia, mucho mas horizontal que mucha dirigencia (no solo política, sino Gremial y Empresarial), todavía no alcanza a comprender. Sumado esto a un inexorable recambio generacional al que ya nos referimos acá hace un par de días, mas un estilo de comunicación directa y horizontal entre la Presidenta y su Pueblo hace que todo sea distinto.

Creo que esa miltancia fue parida por el conflicto de la 125, bisagra histórica a partir de la cual entendimos que las cosas que soñaramos se podían concretar. Que los discursos Clasistas y Combativos de nuestra izquierda terminaban en las antípodas al pie del Monumento a los Españoles. Que la dirigencia de Instituciones representativas de los pequeños y medianos agricultores se había transformado en peoncito de patio de aquellos que siempre habían sido sus antagonistas. Que las plataformas de los partidos políticos progresistas eran simples enunciados que no estaban dispuestos a sostener en caso de llegar a ser elegidos.

Creo que hasta el conflicto de la 125, el kirchnerismo era una curiosidad. A partir de ese momento para muchos, muchísimos paso a ser la Causa Nacional.

Por el compañero Antonio (el Mayolero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario