lunes, 4 de abril de 2011

El Quilombo Opositor



Posteado por Ricardo 

No puede ser llamado de otra manera. Dice la Real Academia de "quilom...". No, mejor dejá.

A seis meses de la elección nacional todo es confusión en las filas opositoras. La explicación es más simple de lo que parece: si existiera una opción potable frente al peronismo ya habría algutinado voluntades a su alrededor. En lugar de eso las distintas fuerzas opositoras operaron y operan sometidos a un mecanismo centrífugo, dividiendo esa ficción denominada Grupo A en el Congreso en una multiplicidad de islotes desde los que algunos quieren obtener mayor fuerza parlamentaria y otros intentan posicionarse como la fuerza opositora de cara a 2015. Un objetivo deseable pero que luego significa poco; la historia lo demuestra: ni Luder en el '83, Angeloz en el '89, Bordón en el '95, Menem y López Murphy en el 2003 o Carrió y Lavagna en el 2007 consiguieron erigirse en líderes y posicionarse para las siguientes elecciones. La dinámica política y electoral es un poco más compleja que mantener una supuesta ventaja obtenida a partir de una derrota.

Para muestra, un botón:

Alfonsín invita a Solanas y Pino se posiciona lejos de la UCR. Cobos no descarta una alianza con Duhalde y quizás simbiosis no sea una mala elección terminológica. El PJ Federal se reduce a Duhalde y Rodríguez Saá pero Ricardito y Margarita quieren a Felipe como "pata peronista".
Rodríguez Saá denuncia que Duhalde ya tiene un pacto con el macrismo y en el PRO todavía no existe una definición en cuanto al candidato que va a disputar el único distrito que gobierna.

Ayer empezó esa carrera payasesca que es la interna escalonada del binomio peronista, federal, clarinista y extraterrestre. El resultado es por demás sugestivo y sería fácil intentar deslegitimar este primer paso del espacio (y no se entienda espacio como una ironía dirigida al Alberto R. Saá), pero para deslegitimar algo primero tiene que ser legítimo. Bien lo dicen en Tiempo y Página: se trató y se trata de una elección simbólica ya que no interviene la Justicia Electoral, los votantes pueden votar con un papel cualquiera o una propaganda del candidato y los fiscales fueron únicamente los de dos candidatos a los que les conviene mantener vivo el paso de comedia para mantenerse en los titulares.

Si tenemos que hacer un análisis, al triunfo que se adjudicó Duhalde -aunque hayan empatado en el número de congresales- debemos anotarlo como una derrota cabezona y un importante triunfo del comando sideral xilliumista: ¿o me van a decir que en San Luis también van a empatar?

Uno es mal pensado por naturaleza -la suspicacia da chapa de inteligente- y por experiencia: el fraude en Chubut, la interna de la UCR que se levanta, esta elección interna carente de cualquier control electoral, ¿no da como para sospechar que lo que intentan es deslegitimar todo acto eleccionario en sí mismo?

Octubre queda lejos todavía para el oficialismo, pero le pisa los talones al rejunte opositor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario